LUXOFRACTURA DE ASTRAGALO RESUELTO MEDIANTE TECNICA DE CHEVRON POR GUARDIA CON OSTEODESIS TRANSITORIA
Resumen
INTRODUCCION: Las fracturas de astrágalo son infrecuentes, representan <1% del total en el pie y el tobillo, y aproximadamente el 50% se produce a nivel del cuello.
Debido a su particular anatomía, este hueso cumple un papel fundamental en la biomecánica del pie y el tobillo . Este tipo de fracturas originan un importante número de secuelas, siendo las más temidas la necrosis avascular y la artrosis postraumática precoz (40-90%). Este hecho hace que sea tan importante su resolución temprana.
REPORTE DE CASO : Mujer de 41 años de edad, consulto en guardia tras sufrir caída de altura con un mecanismo de trauma por compresión e inversión del tobillo derecho. Al examen físico, edema, deformidad e impotencia funcional. Se solicitaron radiografías y TAC donde se evidencio Luxofractura de astrágalo desplazado, asociado con fractura infrasindesmal de peroné. se ingresa a quirófano donde se realiza un Abordaje antero medial, Osteotomía de chevron del maléolo medial, reducción y fijación con osteodesis y SAAT de maléolo medial.
CONCLUSION: La reducción inmediata y adecuada de Luxofractura desplazada de astrágalo resuelta mediante osteodesis más inmovilización y rehabilitación funcional progresiva, con controles periódicos, nos permite tener buenos resultados en nuestro paciente retomando sus actividades diarias ,sin secuelas.