FRACTURA POR OSTEOMIELITIS DE II METATARSIANO. RECONSTRUCCIÓN CON TÉCNICA DE MASQUELET + INJERTO DE PERONÉ NO VASCULARIZADO. PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Autores/as

  • Juan Pablo Miño Feliu Hospital Evita Pueblo Berazategui
  • Maria Victoria Tollo HIGA Evita Pueblo de Berazategui
  • Maria Cecilia Gonzalez Diamante HIGA Evita Pueblo de Berazategui
  • Nestor Omar Hokama HIGA Evita Pueblo de Berazategui
  • Juan Carlos Rovai HIGA Evita Pueblo de Berazategui
  • Alan Skellorn HIGA Evita Pueblo de Berazategui

Resumen

Introducción: El tratamiento de defectos óseos segmentarios secundarios a procesos infecciosos es un desafío complejo. La técnica de Masquelet ofrece una opción terapéutica relativamente simple y eficaz para la reconstrucción ósea, aportando también un potente efecto antimicrobiano local.

 

Desarrollo del caso clínico: Se presenta paciente femenina de 23 años de edad, sin comorbilidades, quien curso proceso infeccioso en antepie derecho, con radiografías normales, y cuyo tratamiento quirúrgico, antibiótico y posterior evolución fueron favorables. Tres meses después desarrolla proceso osteomielítico activo con nuevas radiografías que evidenciaban fractura de II metatarsiano. Se decide realizar técnica de Masquelet. Retiro de espaciador a las seis semanas y colocación de injerto de peroné no vascularizado autólogo más osteodesis. Retiro de clavijas e inicio de carga progresiva con bota Walker a las ocho semanas. Con deambulacion completa y sin dolor a partir del tercer mes.


Conclusión: La técnica de Masquelet modificada, utilizando injerto de peroné no vascularizado, aporta mejor soporte estructural, acorta el plazo para la carga de peso y simplifica la fijación. Siendo efectivo para la reconstrucción en estos casos.

 

Nivel de evidencia: IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie