OSTEOTOMIA CORRECTIVA DE SUSTRACCION EN TIBIA DISTAL EN PACIENTE PEDIATRICO CON DIAGNOSTICO DE TOBILLO EN VALGO. REPORTE DE UN CASO
Resumen
INTRODUCCIÓN:
El tobillo valgo es una deformidad compleja con múltiples orígenes posibles. Sin embargo, la causa más común es degenerativa, en forma de disfuncion cronica del tendon tibial posterior no tratada. Independientemente de la causa, los principios del tratamiento siguen siendo los mismos: se debe intentar lograr un pie plantígrado indoloro, preservando al mismo tiempo la máxima flexibilidad. Existen diversas opciones de tratamiento, incluyendo osteotomías, fusiones y artroplastias. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. El tobillo valgo puede provocar deformidad grave, debilidad y dolor, lo que enfatiza la importancia de un manejo óptimo de esta afección.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Paciente femenina de 13 años de edad, con antecedentes patológicos de obesidad y deformidad en valgo de tobillo izquierdo. Acude por consultorio refiriendo dolor a la deambulación y presentando alteración de la marcha.
Se decide tratamiento quirúrgico mediante osteotomía de tibia distal correctiva varizante. Previo a paso quirúrgico se realiza programación quirúrgica con localización de CORA de tibia izquierda, para evaluación de zona de osteotomía a realizar. Se coloca paciente en decúbito supino, colocación de campos estériles previa asepsia de miembro inferior izquierdo, con asistencia radiológica mediante intensificador de imágenes. Se realiza abordaje lateral de peroné, con la consiguiente osteotomía del mismo (aproximadamente 10cm proximal a maléolo peroneo), luego se procede a realizar abordaje medial de tibia, colocación de clavijas guía para realizar osteotomía sustractiva de cuña tibial de 2cm aproximadamente. Se realiza corrección en varo de tobillo. Colocación de placa LC-DCP de 7 orificios en tibia. Se coloca injerto de cuña previamente sustraída en región de osteotomía peronea para lograr alargamiento del mismo con posterior colocación de placa tercio de tubo de 7 orificios.
RESULTADOS
En quirófano se confecciona yeso tibio-pedico. Luego se realiza pase a sala común donde la paciente permanece internada durante 48hs. Al presentar buena evolución de herida y control del dolor, se decide alta hospitalaria con posterior control por consultorio externo.
DISCUSIÓN
Las opciones para el tratamiento de la deformidad del tobillo en valgo, abarca una amplia variedad, las cuales muchas veces no son tan conocidas por la falta de aportes científicos sobre la misma. En el presenta caso se plantea una técnica de osteotomía sustractiva de cierre medial para poder generar una corrección en varo de la deformidad presente por la paciente, a su vez sumado a una alargamiento peroneo.
CONCLUSION
Actualmente la paciente continua con controles periódicos por consultorio externo presentando aumento gradual de la carga, a su vez se pudo comprobar una importante mejoría con respecto al control del dolor de la paciente y de una mejor evolucion de la marcha.