Absceso de psoas por Burkholderia cepacia en paciente con prótesis total de cadera: reporte de un caso
Resumen
El absceso de psoas es una infección poco frecuente, con presentación clínica inespecífica, que puede dificultar su diagnóstico, especialmente en pacientes con prótesis total de cadera. Presentamos el caso de un varón de 37 años, con antecedente de esplenectomía y artroplastia total de cadera izquierda, que consultó por dolor inguinal agudo. La radiografía no evidenció aflojamiento protésico y la resonancia magnética detectó una colección en el psoas izquierdo sin compromiso articular. Se realizó punción evacuadora, con aislamiento inicial de grupo HACEK. Por persistencia clínica, se efectuó toilette quirúrgica mediante abordaje anterior (Smith-Petersen), identificándose Burkholderia cepacia, un patógeno oportunista infrecuente en ortopedia y con resistencia antimicrobiana elevada. El paciente recibió tratamiento antibiótico dirigido durante 14 días, con buena evolución clínica, sin dolor, sin signos de aflojamiento y sin recurrencia infecciosa. Este caso resalta la importancia de considerar el absceso de psoas en el diagnóstico diferencial del dolor inguinal en pacientes con prótesis, especialmente si hay inmunosupresión. La resonancia magnética y el cultivo microbiológico son herramientas clave, y en casos seleccionados, el drenaje quirúrgico con conservación del implante puede ser una alternativa segura y eficaz.