Hemiartroplastía primaria como estrategia terapéutica en luxo-fractura posterior de hombro: reporte de un caso
Resumen
Las luxo-fracturas posteriores del húmero proximal representan una entidad infrecuente y compleja, con una incidencia aproximada del 5 % entre las fracturas de esta región. Suelen asociarse a traumatismos de alta energía, convulsiones o electrocución, con elevado riesgo de lesión neurovascular y de partes blandas. En fracturas irreductibles o con tres o más fragmentos desplazados, y manguito rotador indemne, la hemiartroplastía primaria es una alternativa válida frente a la osteosíntesis.
Se presenta el caso de un varón de 65 años que sufrió una luxo-fractura posterior del hombro derecho tras electrocución. Radiografías y TAC confirmaron una fractura en cuatro partes (Neer IV), con conminución y luxación posterior. La cirugía se realizó a los 4 meses del trauma mediante abordaje deltopectoral, luego de demora por disponibilidad del implante.
El postoperatorio cursó sin complicaciones. A los 3 meses, la escala UCLA mostró un puntaje de 23/35, interpretado como resultado funcional regular. El paciente no presenta dolor incapacitante y tolera actividades cotidianas, aunque persiste cierta rigidez.
Este caso destaca el valor de la hemiartroplastía primaria en fracturas articulares irreparables, como alternativa segura y eficaz, especialmente en pacientes añosos con alto riesgo de necrosis avascular y consolidación defectuosa.