Del Metal al Tejido: Reconstrucción Progresiva de una Fractura Expuesta con Pérdida de Cobertura
Resumen
Introducción
Paciente masculino de 19 años que conducía motocicleta sin casco ni equipo de protección, a una velocidad estimada de 80 km/h. Refiere colisión lateral por vehículo tipo sedán en costado izquierdo, con caída sobre extremidad pélvica izquierda y derrape aproximado de 10 metros. A su arribo, servicios prehospitalarios reportan Glasgow de 10, deformidad evidente y herida traumática en tercio distal de pierna izquierda de aproximadamente 15 cm, con exposición de tejido óseo y muscular. Se clasifica como fractura expuesta de tibia izquierda tipo Gustilo-Anderson IIIB.
Desarrollo del caso clínico
El manejo inicial incluyó estabilización, antibióticos y lavado quirúrgico. Se realizaron desbridamientos seriados bajo anestesia general, colocándose terapia de presión negativa (VAC) para optimizar el lecho de la herida. El 7 de octubre se retira el sistema VAC y se realiza cobertura definitiva con injerto de piel de espesor parcial del muslo derecho, más colocación de matriz dérmica.
Conclusión
El abordaje integral fue determinante para lograr la estabilización del foco de fractura y cobertura cutánea adecuada. La combinación de osteosíntesis, preparación tisular y autoinjerto permitió avanzar hacia la consolidación, en concordancia con los principios de la AO para el tratamiento de fracturas expuestas complejas.