Reconstrucción del aparato extensor de rodilla con injerto cadavérico en lesiones traumáticas a propósito de un caso.
Resumen
Introducción: Las lesiones del aparato extensor de la rodilla, que incluyen rupturas del tendón rotuliano y del cuádriceps, frecuentemente ocurren por traumatismos agudos con mecánica de hiperflexión. Los injertos cadavéricos en revisiones, se presentan como una alternativa que mejora los resultados clínicos.
Presentación del caso: Un paciente de 43 años, politraumatizado, presentó una herida cortante y ruptura parcial del tendón rotuliano. Inicialmente se realizó una sutura con arpones y un colgajo de piel, logrando un cierre adecuado. Sin embargo, desarrolló déficit de extensión. Se decidió realizar una revisión del aparato extensor, y se procedió con la reconstrucción mediante un aloinjerto completo. Se creó un túnel óseo central subcondral y se fijó el injerto utilizando suturas y tornillos y placas con anclaje óseo próxima y distal.
Conclusiones: La reconstrucción del aparato extensor con injertos cadavéricos es un enfoque viable, preservando la rótula nativa y logrando un doble anclaje óseo, lo que mejora la congruencia articular y la integración del injerto. La adecuada selección del injerto y una rehabilitación estructurada son clave para resultados exitosos.