Prótesis no convencional en fractura periprotésica de rodilla como alternativa en pacientes con alto riesgo metabólico-osteomuscular. Reporte de caso

Autores/as

  • David Ronquillo Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Gabriel Ignacio Albornoz Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Daniela Franco Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Lucas Martín Reyes Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Juan Beltrame Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Diego Mancilla Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Martín Loayza Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Florencia Scaglione Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Martín Perez Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez
  • Gabriel Carrioli Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez

Resumen

Presentamos el caso de una paciente femenina de 74 años con antecedentes de osteoporosis severa, obesidad y tabaquismo activo, quien sufrió una fractura periprotésica supracondílea del fémur derecho en abril de 2025, sobre una artroplastia total previa. La lesión, clasificada como tipo III según Lewis y Rorabeck, presentaba desplazamiento y aflojamiento del componente femoral, lo que dificultaba el manejo con técnicas convencionales de osteosíntesis. Dada la mala calidad ósea y los altos riesgos metabólico-musculoesqueléticos, se optó por una solución quirúrgica no convencional: el reemplazo femoral distal modular (mDFR).

La cirugía se realizó en junio de 2025 con buenos resultados postoperatorios. La paciente presentó una recuperación rápida, deambulando tempranamente con asistencia. A los dos meses, el puntaje funcional en la escala Knee Society Score fue de 77/100. En comparación con otros métodos como placas bloqueadas o clavos retrógrados, el mDFR mostró menores tasas de complicaciones, reintervenciones y mortalidad, con la ventaja adicional de permitir carga inmediata.

Este caso subraya la relevancia de evaluar el estado metabólico-osteomuscular en pacientes con fracturas periprotésicas y destaca al mDFR como una alternativa quirúrgica válida en casos con alto riesgo óseo y funcional, mejorando los resultados clínicos y funcionales.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Cadera y Rodilla