"Reconstrucción microquirúrgica con colgajo libre en territorio irradiado tras sarcoma de Ewing”. Reporte de caso: consideraciones y alternativas quirúrgicas.

Autores/as

  • Matias Dominguez Klobovs Hospital Austral
  • Alma Zapata Hospital Universitario Austral
  • Ignacio Diaz Peccinetti Hospital Universitario Austral
  • Santiago Troncoso Hospital Universitario Austral
  • Roberto Herrera Hospital Universitario Austral
  • Macarena Otero Hospital Universitario Austral

Resumen

Introducción
La radioterapia en tumores óseos y de partes blandas genera fibrosis, trombosis y atrofia tisular, afectando la viabilidad de la cobertura quirúrgica. En campos irradiados, el uso de colgajos libres ha sido controversial por su riesgo de complicaciones. Se presenta el caso de un paciente con sarcoma de Ewing en fémur proximal, tratado con cirugía, quimioterapia y radioterapia, que desarrolló infección periprotésica y defecto severo de cobertura, imposibilitando la reconstrucción definitiva.

Materiales y Métodos
Paciente masculino de 18 años tratado previamente por sarcoma de Ewing. Se indicó reconstrucción con colgajo libre microvascularizado de muslo contralateral funcional. Durante la planificación se identificó fibrosis vascular severa. Se usó la arteria circunfleja iliaca superficial como vaso dador y se realizó un bypass con vena safena interna contralateral por insuficiencia venosa. El colgajo fue anterolateral quimérico, incluyendo paleta fasciocutánea y vasto lateral con su nervio motor. Se recopilaron datos clínicos y quirúrgicos de historia clínica institucional.

Discusión
Pese a las limitaciones que impone la radioterapia, la cobertura microvascularizada puede ser exitosa si se seleccionan vasos adecuados y se planifica en forma individualizada. Este caso demuestra que la reconstrucción con colgajo libre en territorio irradiado es factible y útil para megaprótesis.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Ortopedia Oncológica