USO DE VAC NO CONVENCIONAL COMO TRATAMIENTO PARA MANO DIABETICA CON DEFECTO DE COBERTURA, REPORTE DE UN CASO

Autores/as

  • DENYS VEDIA BASCOPE HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • PAMELA CECILIA VARGAS ORELLANA HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • DAYANA SOFIA RAMOS SANCHEZ HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • ANTONIO JOSE HERNANDEZ FRANCO HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • JUAN DE DIOS MENCO ANAYA HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • DIEGO ELVIS ADRIAN OLGUIN HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • LUIS DE AVILA HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE
  • WILBERTH HUGO FERNANDEZ MAMANI HOSPITAL GOBERNADOR DOMINGO MERCANTE

Resumen

El síndrome de mano diabética es una complicación frecuente e infravalorada por el personal de salud; la misma representa un verdadero reto para la especialidad teniendo un enfoque multidisciplinario para brindar el mejor manejo y resolución del mismo.

Clásicamente se caracteriza por una combinación de infección, isquemia y neuropatía periférica que va afectando directamente la función y la estructura de la mano; la gravedad del mismo va relacionada con la diabetes de larga evolución, el mal control metabólico y complicaciones microvasculares. Además de otras alteraciones, como la afectación de la piel, la infección de la mano y el atrapamiento de nervios periféricos.

CASO CLINICO

Masculino de 49 años, con diabetes mellitus tipo II, sin diagnóstico previo, ingresa por guardia en contexto de traumatismo directo en mano derecha de 9 días de evolución, presentando celulitis con zonas necróticas en tercer dedo por lo cual se realiza amputación del mismo presenta evolución tórpida y defecto de cobertura en dorso de mano.

Se opta por el uso de VAC no convencional con 11 cambios del mismo con evolución favorable, se logra cobertura total de defecto y actualmente en recuperación motor sensitiva

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior