Reconstruccion de menisco externo con injerto autologo

Autores/as

  • Pablo Segundo Sierra Hospital Aleman
  • Sebastian Lopez Hospital Aleman
  • Maximiliano Rueda Hospital Aleman
  • Alberto Muzzio Hospital Aleman
  • Jose Maria Varaona Hospital Aleman

Resumen

Las lesiones meniscales externas son frecuentes en pacientes jóvenes y activos, y su resección puede conducir a deterioro funcional y artrosis precoz. En los casos en que la reparación meniscal no es viable, el uso de injertos autólogos como el tendón semitendinoso ofrece una alternativa accesible, con baja morbilidad y potencial biológico para integrarse en el ambiente intraarticular.

Se presenta el caso de un paciente masculino de 29 años con lesión meniscal externa en asa de balde, tratada inicialmente con meniscectomía parcial, en el contexto de rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) y del ligamento colateral lateral (LCL). Ante la persistencia de síntomas y signos de insuficiencia meniscal en RMN, se realizó una reconstrucción meniscal con injerto autólogo de semitendinoso, utilizando técnica hueso-tendón-hueso y fijación artroscópica con suturas tipo fuera-dentro y dentro-fuera.

El seguimiento clínico a los 12 meses mostró mejoría significativa del dolor, estabilidad articular y función, con aumento del puntaje KOOS de 37% a 86%. La resonancia magnética a los 6 meses evidenció adecuada integración del injerto y signos de ligamentización progresiva. Este abordaje se presenta como una opción segura y eficaz de preservación articular y retorno funcional en pacientes jóvenes con meniscos irreparables.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Artroscopía