Reemplazo total de femur como cirugia de salvataje en osteomielitis cronica
Resumen
La osteomielitis crónica con pérdida de stock óseo representa una complicación grave y creciente dentro del ámbito de la patología infecciosa musculoesquelética. En estos cuadros, el compromiso óseo es extenso y progresivo, afectando tanto la cortical como el canal medular, y en casos avanzados puede evolucionar hacia una pandiafisitis, caracterizada por la inflamación e infección de toda la diáfisis femoral, con destrucción estructural casi total y riesgo de diseminación sistémica.
Presentaremos el caso de un masculino de 39 años con antecedente de múltiples intervenciones a raíz de una osteomielitis crónica por fractura expuesta de fémur en el cual se optó por un tratamiento de salvataje con un reemplazo total de fémur
Este tipo de presentación clínica compromete seriamente la viabilidad ósea y de los tejidos blandos, limitando las posibilidades de tratamientos conservadores, injertos óseos o reconstrucciones segmentarias convencionales. En este contexto, el reemplazo total de fémur se plantea como una estrategia quirúrgica viable, cuyo objetivo es erradicar el foco infeccioso, preservar la extremidad y restaurar la función del miembro inferior.
A pesar de su complejidad y riesgo de complicaciones, su indicación adecuada puede traducirse en una mejora significativa de la calidad de vida, autonomía funcional y control del proceso infeccioso.