Corrección de mano hendida bilateral en un tiempo quirúrgico , reporte de caso.

Autores/as

  • Joseph Esper Sanatorio Britanico de Rosario
  • Bruno Casaccio Sanatorio Britanico de Rosario
  • Mario Rodriguez Sanatorio Britanico de Rosario
  • Nicolas Martinez Sanatorio Britanico de Rosario
  • Juliana Gigli Sanatorio Britanico de Rosario
  • Matias Nuara Sanatorio Britanico de Rosario
  • Facundo Izaguirre Sanatorio Britanico de Rosario
  • Guillermo Bruchmann Sanatorio Britanico de Rosario

Resumen

Introducción:

El síndrome de mano hendida comprende un espectro amplio de deformidades, como ser rotación de dedos, contracturas en flexión, metacarpianos aberrantes, hendiduras en u-v, agenesias de eje radial, central y cubital.

Desarrollo Caso Clínico:

En este caso se defiende la cirugía en ambas manos en un solo tiempo. Se utiliza la clasificación de deficiencia central para discriminar las alteraciones. En este paciente de un año destaca la presencia de mano hendida bilateral con deficiencia central tipo IV en mano derecha y tipo III en mano izquierda. Se realizó cirugía de Snow modificada por Upton. Se comienza con la mano izquierda, donde se reseca tercer metacarpiano y se libera músculo aductor corto de pulgar y periostio, y se lo fija a periostio de segundo metacarpiano, se estabiliza índice. En mano derecha, cambia el anclaje, rotando músculo aductor y periostio a cuarto metacarpiano. Se inmoviliza por tres semanas. En la cuarta semana se retiró clavija. Como complicación a los dos meses de postoperatorio, presento brida cicatrizal.

 

Conclusión:

El síndrome de mano hendida es un verdadero desafío. No existe un tratamiento estandarizado, y cada paciente debe ser evaluado de forma precisa para lograr funcionalidad y estética acorde.

 

Nivel de evidencia: Grado IV.

 

 

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Ortopedia Infantil