ASOCIACION ENTRE FRACTURA ESPIROIDEA DE TIBIA Y MALEOLO POSTERIOR

Autores/as

  • Milagros Vivani hospital piñero
  • JHANETH FLORES Hospital Parmenio Piñero
  • Maximiliano Ilariuzzi Hospital Parmenio Piñero
  • Maria Belen De Alzaa Hospital Parmenio Piñero
  • Julian Almaraz Hospital Parmenio Piñero

Resumen

La identificación de patrones de fractura asociados es esencial para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.Las fracturas espiroideas del tercio distal de la tibia pueden acompañarse de fracturas del maléolo posterior, con una incidencia reportada entre el 3,9 % y el 25 %.Estas lesiones suelen pasar desapercibidas en radiografías convencionales, lo que puede derivar en desplazamientos iatrogénicos y secuelas postraumáticas.Se presenta el caso de una paciente que sufrió un traumatismo indirecto en la pierna derecha.Inicialmente, se diagnosticó una fractura espiroidea [AO:42A1] mediante radiografías, sin evidencia de otras lesiones. Siguiendo el protocolo del servicio, se realizó una tomografía que reveló una fractura del maléolo posterior [Bartoníček IV].El tratamiento consistió en reducción y osteosíntesis mediante clavo endomedular y fijación del maléolo con tornillo anteroposterior.Se logró una reducción anatómica satisfactoria, lo que permitió prevenir complicaciones posteriores.El caso resalta la importancia de sospechar lesiones asociadas en fracturas espiroideas distales de tibia y aplicar protocolos de imagen adecuados que incluyan tomografía computada. Esto podría aumentar la detección de fracturas del maléolo posterior y optimizar el manejo quirúrgico y rehabilitador, reduciendo las secuelas funcionales. El conocimiento de estas asociaciones mejora la calidad del tratamiento traumatológico.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Trauma