FRACTURA DE PLATILLO TIBIAL EN JUGADOR DE FÚTBOL PROFESIONAL: REPORTE DE CASO
Resumen
Introducción: Las fracturas de platillo tibial en deportistas, aunque representan solo el 1%, pueden afectar significativamente el rendimiento. Estas fracturas son articulares y su presentación es bimodal. A menudo, se asocian con lesiones ligamentarias, meniscales, etc.
Caso Clínico:
Paciente masculino de 29 años, jugador profesional de fútbol que sufre un traumatismo en la rodilla izquierda (mecanismo de valgo forzado), imposibilitando la continuidad en la práctica. Se realizan estudios de radiografía, TC y RMN donde se evidencia: fractura de platillo tibial externo (Schatzker tipo I) + lesión del LCI (grado III) + lesión del ME. Se realizó la reducción y osteosíntesis de la fractura, así como la reparación de las lesiones asociadas, todo el procedimiento guiado por artroscopia.
El paciente regresó al deporte a los seis meses, manteniendo un buen rango de movilidad y un score de Tegner de 94/100.
Discusión: Se discuten las opciones entre cirugía abierta y percutánea, así como la importancia de la asistencia artroscópica para tratar lesiones intraarticulares y reducir complicaciones. La reparación del ligamento colateral interno es de elección para lesiones agudas.
Conclusión: La artroscopia permite una mejor visualización y tratamiento de las fracturas y lesiones asociadas, favoreciendo una recuperación más efectiva.
Nivel de evidencia: D