Megaprótesis como opción terapéutica en pseudoartrosis por infección polimicrobiana
Resumen
Introducción:
La pseudoartrosis infectada del fémur distal representa una complicación grave, con coexistencia de inestabilidad mecánica e infección crónica. En casos con múltiples cirugías fallidas, pérdida ósea masiva o compromiso de partes blandas, las terapias convencionales pueden no ser efectivas. En este contexto, la megaprótesis, inicialmente diseñada para reconstrucciones oncológicas, surge como alternativa en situaciones no oncológicas complejas.
Caso clínico:
Paciente masculino de 35 años con politraumatismo por accidente moto-auto. Evoluciona con pseudoartrosis séptica del fémur distal tras múltiples procedimientos quirúrgicos y aislamiento de gérmenes multirresistentes (Staphylococcus epidermidis, Proteus mirabilis, Acinetobacter y Candida parapsilosis). Se realiza artroplastia con megaprótesis, seguida de varias recidivas infecciosas que requieren toilette quirúrgicas, tratamientos antibióticos dirigidos, recambios de espaciadores con antibióticos locales y, finalmente, colocación de una prótesis modular abisagrada cementada con colistina. Se logra resolución clínica con buena evolución funcional y ausencia de signos de infección al alta.
Conclusión:
La megaprótesis representa una alternativa válida en pseudoartrosis sépticas refractarias del fémur distal, permitiendo control de la infección y recuperación funcional, incluso en escenarios altamente complejos y multirresistentes.
Nivel de evidencia:
Nivel IV – Reporte de caso clínico