Colgajo Paraescapular y Reconstrucción Tendinosa en Luxación Axial del Carpo: A propósito de un Caso

Autores/as

  • Maria Luz Paz Sanatorio Allende
  • Natalia Gutierrez Sanatorio Allende
  • Christian Allende Sanatorio Allende
  • Facundo Albuixech Abalos Sanatorio Allende

Resumen

Las fracturas-luxaciones axiales del carpo son lesiones poco frecuentes y complejas, generalmente causadas por traumatismos de alta energía. Provocan una disrupción del arco carpiano y suelen acompañarse de daño a tejidos blandos, tendones y estructuras neurovasculares. Su diagnóstico es difícil y requiere imágenes avanzadas. A pesar del tratamiento quirúrgico, el pronóstico funcional suele ser limitado.

Se presenta el caso de una mujer de 31 años que sufrió un traumatismo por aplastamiento en la mano izquierda tras un accidente automovilístico. Tenía exposición ósea y compromiso tendinoso. Las imágenes revelaron fractura de la base del cuarto metacarpiano y luxación axial-ulnar del carpo. Se realizó una cirugía urgente con reducción abierta, osteodesis y fijación con clavijas. Posteriormente, se utilizó un colgajo paraescapular para cubrir un defecto de 14x16 cm y se colocaron sondas como espaciadores tendinosos. La paciente desarrolló una infección tratada con antibióticos y más adelante se realizó reconstrucción tendinosa.

La recuperación implicó múltiples cirugías y rehabilitación intensiva. Logró movilidad interfalángica y oposición del pulgar, aunque persistió rigidez metacarpofalángica. Este caso resalta la necesidad de un enfoque multidisciplinario, diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico agresivo. Aun con manejo adecuado, las secuelas funcionales son frecuentes y la recuperación total poco común.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior