Polidactilia del pie, localización plantar. Reporte de un caso

Autores/as

  • Matias Alexis Geller Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Matias Ariel Congin Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Gustavo Cesar Noguera Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Florencia Agostina Perona Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Federico Grasso Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Agustina Belen Rivadero Ciprian Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Santiago Moyano Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Adrian Agustin Palumbo Nuñez Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Andres Marcelo Jalil Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Maria Florencia Uanini Clinica Universitaria Reina Fabiola

Resumen

Introducción: 

La polidactilia se caracteriza por un exceso de dígitos en manos o pies. Puede presentarse asociada a otras malformaciones formando parte de algunos síndromes. Se clasifica en preaxiales, postaxiales y centrales. El tratamiento, se considera que debe ser individualizado y debe conseguir un pie con buen apoyo que permita la utilización de un calzado normal. 

Desarrollo: 

 

Paciente de 4 meses de edad con tumoración en planta del pie izquierdo. Se solicitó radiografía que mostró la presencia de una falange y RMN donde se evidencio la presencia de un metatarsiano completo. El tratamiento consistió en la amputación completa de la polidactilia incluyendo el metatarsiano. Posterior a la cicatrización de la herida, no presentó dificultades para comenzar con la marcha. 

Discusión/Conclusión:

La polidactilia es una patología congénita que puede presentarse en manos y pies, pudiendo esta última localización, provocar dificultades en los pacientes a la hora de comenzar la marcha, por lo que su tratamiento debe brindar al paciente un buen apoyo. La amputación de los dedos supernumerarios en pies que puedan alterar el comienzo de la marcha en los pacientes pediátricos, es el tratamiento adecuado.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Ortopedia Infantil