Tratamiento quirúrgico de pie equino varo bilateral en paciente con Parkinson: reporte de caso.
Resumen
Introducción: El pie equino varo en adultos, comúnmente asociado con afecciones neurológicas, también puede presentarse en pacientes con enfermedad de Parkinson, especialmente en etapas avanzadas. Esta deformidad se caracteriza por flexión plantar del tobillo (equino) y aducción/supinación del pie (varo), lo que afecta la marcha y bipedestación. Presentamos el caso de un paciente con Parkinson que desarrolló pie equino varo bilateral, tratado quirúrgicamente para restaurar la funcionalidad del pie. Desarrollo de caso (nivel de evidencia IV): Paciente masculino de 61 años con diagnóstico de Parkinson de 5 años de evolución. Desarrolló pie equino varo bilateral que le impidió deambular. Tras fallar el tratamiento conservador, se optó por cirugía bilateral no simultánea. Las intervenciones incluyeron tenotomía del tendón de Aquiles, fasciotomía plantar, transferencia tendinosa y artrodesis subtalar y talonavicular. El segundo pie se operó 4 meses después del primero. El postoperatorio incluyó inmovilización y rehabilitación. No hubo complicaciones quirúrgicas. Las artrodesis consolidaron al tercer mes, y el paciente logró dorsiflexión activa y pudo caminar con andador. Conclusión: La deformidad bilateral rígida en pacientes con Parkinson es un desafío. El tratamiento quirúrgico, mejora la marcha y reduce la dependencia de ayudas externas, como se evidencia en este caso.