LUXACION GLENOHUMERAL POSTERIOR INVETERADA: A PROPOSITO DE UN CASO
Resumen
La lesión de hill-sachs puede afectar en menor o mayor grado la superficie anterior de la cabeza humeral y se encuentra presente en más del 80% de los casos de primer episodio de luxación posterior de hombro. Si esta patología no es diagnosticada y tratada correctamente, y el tamaño y profundidad de la lesión aumentan, se requieren procedimientos quirúrgicos complejos de rescate para restaurar la congruencia articular y prevenir de esta forma el desarrollo de osteoartritis u otras complicaciones. Las causas de falla en el diagnóstico de luxación posterior glenohumeral son: no presentación a la consulta del paciente, falta de sospecha de la patología por el médico tratante en la primera consulta y la utilización de estudios complementarios inadecuados para el diagnóstico o la mala interpretación de los mismos. Los estudios complementarios de elección para el diagnóstico de luxación posterior de hombro son: una radiografía verdadera de frente, axial y perfil de escapula.
Presentaremos una revisión de un caso de un paciente masculino de 23 años que acude a la consulta presentando una luxación glenohumeral posterior inveterada de 9 meses de evolución, apreciándose en imágenes radiográficas y de tomografía computarizada lesión de hill-sach y lesión de la glena posterior.