Fractura por Estrés del Cuerpo del Astrágalo en un Deportista Amateur: Clasificación Basada en Riesgo y Enfoque Terapéutico Actual

Autores/as

  • Sebastian Estrella SANATORIO PARQUE
  • Alfredo Joaquin Pizarro Sanatorio Parque (Rosario-Santa Fe)
  • Geronimo Guerrina Sanatorio Parque (Rosario-Santa Fe)
  • Camila Tridente Sanatorio Parque (Rosario-Santa Fe)
  • Stefano Pisanu Sanatorio Parque (Rosario-Santa Fe)

Resumen

Resumen

Introducción:
Las fracturas por estrés son lesiones por sobreuso frecuentes en atletas. Su clasificación en bajo o alto riesgo, basada en localización anatómica y vascularización ósea, determina el enfoque terapéutico [3]. El cuerpo del astrágalo, por su vascularización limitada y exposición biomecánica, se considera de alto riesgo [4,5].

Desarrollo del caso clínico:
Se presenta un jugador amateur de rugby de 27 años con dolor insidioso en el tobillo derecho. La RMN mostró edema óseo en el domo astragalino sin trazo visible. Tras fallo del tratamiento conservador, una TC evidenció fractura no desplazada del cuerpo del astrágalo. Por su localización, persistencia sintomática y alta demanda funcional, se indicó osteosíntesis con tornillos canulados. La evolución fue favorable, logrando consolidación radiográfica y retorno deportivo completo a los 4 meses.

Conclusión:
Las fracturas por estrés del cuerpo del astrágalo requieren alto índice de sospecha y diagnóstico por imágenes avanzadas. En casos refractarios al tratamiento conservador y con factores de riesgo, la cirugía precoz es una opción segura y eficaz [9–11].

Nivel de evidencia:
Nivel IV (serie de casos) – Oxford Centre for Evidence-Based Medicine, 2009.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Deporte