RECONSTRUCCIÓN DE PSEUDOARTROSIS DE HÚMERO FALLIDA CON TÉCNICA DE ALOINJERTO DE PERONÉ. SERIE DE CASOS

Autores/as

  • william gonzalo romero rodriguez hospital el cruce
  • Marcos Avgustin hospital elcruce
  • Eduardo Garbino hospital elcruce
  • Pereira Emanuel hospital elcruce
  • Agustin Torres hospital elcruce
  • Luis Alberto Cocozzella hospital elcruce
  • Vivas Mauro hospital elcruce

Resumen

INTRODUCCIÓN

El tratamiento de pseudoartrosis diafisaria humeral es un procedimiento demandante para el cirujano ortopedista1. La pseudoartrosis diafisaria humeral ocurre en 10-23% de los casos tratados conservadoramente y en el 2-10% de los casos tratados con fijación interna.2-3

Los factores de riesgo incluyen  obesidad, alcoholismo, tabaquismo y otros problemas médicos como osteoporosis4.

DESARROLLO DE LOS CASOS

Presentamos un reporte de casos retrospectivo, descriptivo de pacientes tratados entre enero de 2023 y abril de 2024, con pseudoartrosis diafisaria de húmero, con intervenciones quirúrgicas previas fallidas.

Realizamos la reconstrucción con aloinjerto de peroné endomedular y fijación interna con  placas bloqueadas de 4.5mm. 

RESULTADOS

Nuestros pacientes 2 hombres y 1 mujer, edad promedio 53 años (39 a 71), con pseudoartrosis atrófica de húmero de 9,8 años de evolución promedio (1,4 a 20).

Se realizó resección del foco de pseudoartrosis hasta hueso vital.

Se logró restitución del eje y longitud, con buenos resultados funcionales. El seguimiento promedio fue 13,3 meses (9 a 17). 

CONCLUSIÓN 

La técnica de reconstrucción con aloinjerto endomedular aporta stock óseo, estabilidad y evita comorbilidades en zona donante.

Es accesible para centros que no cuenten con especialistas en microcirugía.

Nivel de Evidencia Oxford CEBM: IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior