TRANSFERENCIA SENSITIVA Y RECONSTRUCCIÓN FUNCIONAL EN LESIÓN ALTA DEL NERVIO CUBITAL

Autores/as

  • Carla Melisa Garrido Coria hospital central mendoza
  • Gloria Bilen Hospital Central de Mendoza
  • Leonardo Castronovo Hospital Central de Mendoza
  • Pablo Rotella Instituto Rotella Tucumán

Resumen

Introducción

Las lesiones del nervio cubital representan un desafío terapéutico debido al deterioro de la función motora intrínseca y de la sensibilidad protectora en el borde cubital de la mano.

Caso clínico

Paciente presentó herida por amoladora en antebrazo derecho con luxofractura expuesta de falange proximal del quinto dedo de mano derecha, lesión completa del tendón flexor profundo y sección total del nervio cubital. Se realizó neurorrafia en guardia. Presentó como secuela: Deformidad en garra cubital, anestesia en el borde cubital de la mano, en cuarto y quinto dedo. Wartenberg y Froment positivos. Atrofia de musculatura interósea dorsal. Se realizó reintervención quirúrgica diferida, donde se realizó: Transferencia sensitiva desde la rama colateral del tercer dedo hacia la rama sensitiva del nervio cubital, plastia tendinosa mediante la técnica del lazo para corrección de la garra, artrodesis interfalángica distal del quinto dedo.

Dos meses postoperatorios:

  • Recuperación de la sensibilidad protectora en la región cubital.
  • Mejora objetiva de la función de prensión y estabilidad digital.

Conclusión

Las técnicas de transferencia sensitiva han demostrado eficacia en la re inervación cutánea distal cuando la reparación primaria fracasa, permitiendo restaurar la sensibilidad discriminativa con mínimo déficit en el sitio donante.

Nivel de evidencia: IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior