OSTEOPOIQUILOSIS.

Autores/as

  • EMILIANO GARDINO Hospital Dr. Lucio Molas
  • Franco De Turris Hospital Dr. Lucio Molas
  • Carlos Montiel Hospital Dr. Lucio Molas
  • Darío Beascoechea Hospital Dr. Lucio Molas
  • Luis Martos Hospital Dr. Lucio Molas
  • Nahuel Piñero Hospital Dr. Lucio Molas

Resumen

Resumen

Introducción

La “osteopoiquilosis u osteopoiquilia”, es una enfermedad ósea poco frecuente, con una prevalencia de 1/50.000 pacientes, diagnosticada de forma accidental. Se corresponde con una displasia osteoesclerosa asintomática, también conocida como osteopatía condensante diseminada o enfermedad de los huesos manchados u osteopecilia.

Material y métodos

R.X. fem 16 años. Paciente que concurre a la consulta por antecedente de traumatismos varios por caída de bicicleta. RX: pequeñas áreas, esclerosadas, múltiples, redondeadas y radiodensas en pelvis, sacro, ambas caderas y ambas rodillas. Se indico tratamiento médico y control.

Resultados

Paciente que asiste a control con buena evolución, sin presencia de signosintomatología y se decidió realizar estudios de TC y RMN para evaluar posibles diagnósticos diferenciales.

Discusión

Su aparición es raramente descrita antes de los 3 años. En el 25 % de los casos aparecen lesiones cutáneas. La causa de la osteopoiquilia no es conocida, pero se manejan algunas hipótesis como un error hereditario para formar trabéculas normales a lo largo de líneas de estrés. O como un tipo de displasia en la osificación endocondral que afecta al hueso esponjoso con errores en la reabsorción y remodelación de zona esponjosa con aparición de un aumento de densidad focal. Los principales diagnósticos diferenciales de estas lesiones deben establecerse con las metástasis osteoblásticas, sobre todo si las lesiones no son simétricas o aparecen en mayores de 40-50 años.

Conclusiones

Al tratarse de una enfermedad poco frecuente que suele tener un diagnóstico incidental. Es conveniente completar estudios por imagen para realizar diagnósticos diferenciales y dar tranquilidad a los pacientes y familiares de que esta patología es de curso benigno que generalmente no requiere tratamiento específico.

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Ortopedia Oncológica