Migración intrapélvica de espaciador femoral por defecto acetabular tratada con artroplastia de revisión con cotilo customizado. reporte de un caso

Autores/as

  • Adalberto Fontalvo galvan Hospital Dr. Raul F larcade.
  • Alberto Mendieta Hospital Dr. Raul F. Larcade.
  • Noelia Mercado Hospital Dr. Raul F. Larcade.
  • Marcelo González Arias Hospital Dr. Raul. F Larcade
  • Luis de Ávila Hospital Dr. Raul. F Larcade

Resumen

INTRODUCCIÓN:

 

El incremento de cirugías para las artroplastias totales de cadera primarias implica un aumento en la demanda de cirugías de revisión en el futuro. Entre las causas de cirugías de revisión se encuentran: aflojamiento aséptico (el más común), seguido por infección periprotésica, fracturas periprotésicas femorales, luxaciones y rotura del componente acetabular(1).

 

En el caso de estudio, la causa subyacente es una infección periprotésica que provocó osteólisis del acetábulo. Como consecuencia, se produjo la disrupción del anillo pélvico, lo que ocasionó que el componente femoral migrara a la cavidad pélvica. Este resulta un caso interesante debido a su complejidad.

 

Finalmente en aquellos pacientes con destrucción severa del acetábulo, es complicado o incluso imposible lograr una estabilidad a largo plazo mediante el uso de implantes convencionales.

 

MATERIALES Y MÉTODOS:

Reporte de caso clínico.

 

Paciente femenina de 73 años con antecedentes de reemplazo total de cadera derecha, quien presentó una infección periprotésica tardía con aflojamiento protésico y un defecto acetabular consiguiente. La paciente requirió dos procedimientos de retiro de implante y colocación de espaciador, junto con tratamiento antibiótico dirigido.

 

En control posterior mediante TAC se evidencia disrupción pélvica con migración del espaciador a cavidad pélvica.

 

En Angioresonancia se observa protrusión de la cabeza del espaciador con posible contacto con los vasos iliacos.

 

Para el planeamiento quirúrgico de la artroplastia de revisión, se diseñó un modelo 3D de pelvis y se creó un componente acetabular de titanio poroso customizado(2).

 

El procedimiento se realizó en conjunto con cirugía vascular a través de doble abordaje (inguinal y posterolateral de cadera), lográndose la extracción del espaciador sin complicaciones y la colocación definitiva del implante.

 

RESULTADOS:

 

En la última revisión, llevada a cabo 4 meses después de la cirugía, se observó que la paciente presentaba una buena modulación del dolor y era capaz de tolerar tanto la sedestación como la bipedestación. Aunque se detectó un acortamiento de aproximadamente 2 cm en el miembro inferior afectado, la paciente pudo rehabilitar su marcha con apoyo parcial mediante el uso de un andador. En los controles radiológicos realizados, no se encontraron signos de aflojamiento protésico ni de otras complicaciones asociadas.

 

DISCUSIÓN:

 

La artroplastia de revisión con defecto acetabular severo, representa un reto para el traumatólogo, por lo cual es importante contar con un equipo multidisciplinario para una correcta planificación.

 

CONCLUSIÓN:

 

La resolución de defectos acetabulares severos mediante artroplastia de revisión y el uso de componentes acetabulares fabricados con aleación de titanio y estructura porosa impresa en 3D, ha demostrado ofrecer resultados satisfactorios(3), tal y como se evidenció en este caso en particular. Gracias a esta técnica, se pudo restaurar tanto el defecto óseo como la migración del componente femoral. Es importante destacar que esta técnica representa una herramienta resolutiva que contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

 

BIBLIOGRAFIA:

 

  1. Rodríguez, F. y López. (2012). Rotura del componente acetabular con migración intrapélvica en prótesis total de cadera. Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia. 29(1/2):89-94.

 

  1. Xiao C, Zhang S, Gao Z, Tu C. (2023). Custom-made 3D-printed porous metal acetabular composite component in revision hip arthroplasty with Paprosky type III acetabular defects: A case report. Technol Health Care.31(1):283-291. DOI: https://doi.org/10.3233/thc-212984

 

  1. Fang S, Wang Y, Xu P, Zhu J, Liu J, Li H, Sun X. (2022) Three-dimensional-printed titanium implants for severe acetabular bone defects in revision hip arthroplasty: short- and mid-term results. Int Orthop.46(6):1289-1297. DOI: https://doi.org/10.1007/s00264-022-05390-5

 

NIVEL DE EVIDENCIA IV

Según los criterios del Oxford centre for Evidence-Based Medicine(CEBM)

 

Publicado

2023-11-06

Número

Tema

Cadera y Rodilla