PSEUDOARTROSIS BILATERAL DE QUINTO METATARSIANO EN DEPORTISTA: TRATAMIENTO QUIRURGICO
Resumen
INTRODUCCIÓN
Las fracturas proximales del quinto metatarsiano se dividen según su localización en zona 1, zona 2 y zona 3.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente masculino de 22 años de edad con fractura de ambos quintos metatarsianos.
Se realizaron radiografías, evidenciando fractura bilateral en diáfisis proximal de quinto metatarsiano (zona 3), sin signos de consolidación.
Se programó osteosíntesis bilateral percutánea en mismo acto quirúrgico. Se colocó tornillo canulado de titanio de 4,5 x 45mm de cada lado, rosca completa.
Se realizó control radiográfico en el postquirúrgico inmediato, al mes y a los dos meses.
RESULTADOS
El paciente respondió de manera satisfactoria al tratamiento, comenzando con actividad de impacto a los dos meses postquirúrgicos, donde concomitantemente se evidenció a nivel radiográfico consolidación bilateral.
DISCUSIÓN
La selección adecuada del tratamiento para las fracturas de la base del quinto metatarsiano en zona 3, debe basarse en la demostración radiográfica de la presencia de esclerosis medular. En el atleta, creemos que es preferible acelerar la curación por medios quirúrgicos.
CONCLUSIÓN
Creemos que en pacientes jóvenes, con alta demanda funcional, la indicación quirúrgica y la realización de ambos pies fue la conducta adecuada. Obtuvimos resultados satisfactorios, y el retorno deportivo progresivo no ha presentado complicaciones.