CADERA FLOTANTE MÁS RODILLA FLOTANTE IPSILATERAL REPORTE DE CASO
Resumen
Introducción
Se define “cadera flotante” fractura a nivel de la pelvis y/o acetábulo-fémur ipsilateral, “Rodilla Flotante a las fracturas ipsilaterales de fémur-tibia.
El objetivo de nuestro estudio es mostrar un caso no habitual en la que la paciente sufre cadera y rodilla flotante, ambas de forma ipsilaterales.
Materiales y métodos
Derivada a nuestra institución, paciente femenina 22 años, diagnóstico cadera y rodilla flotante ipsilateral de lado izquierdo, en accidente moto - auto.
A las dos semanas del siniestro se realiza reducción y fijación de fractura de acetábulo, y la rodilla flotante a las dos semanas de la primera cirugía. Colocación de VAC en herida por IPPB, posterior injerto de piel.
Conclusión
Hay reportes de ambas lesiones por separado pero no la combinación de ambas entidades en un mismo paciente, menos aún sobre su tratamiento
La paciente presentó buena evolución con la secuencia de tratamiento realizada con rango de movilidad del 80 % a los dos meses
Bibliografía
- Lowe JB, Mabrouk A. Rodilla flotante. En: StatPearls. Isla del Tesoro: StatPearls Publishing; 2024 enero.
- Manejo agudo de la lesión combinada de cadera y rodilla flotantes: Informe de un caso, Keli Doe, James Satalich y Paul Perdue