FRACTURA EXPUESTA DE ANTEBRAZO. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN 2 ETAPAS. Reporte de caso.
Resumen
Introducción
El antebrazo es el nexo de unión esencial entre el codo y la muñeca. Las fracturas del antebrazo se deben, en el adulto joven, a traumatismos de alta energía. La incidencia de fractura abierta es del 11,7 %.
Material y métodos
- ML. Fem 18 años. Paciente que ingresa a sala de urgencias por antecedente de trauma de alta energía. RX donde se evidencia fracturas desplazadas de radio en tercio distal multifragmentaria y fractura de cúbito en tercio distal simple. Se interpreta como fractura expuesta grado II. 1° etapa: toilette mecánicoquirúrgica, estabilización con enclavado intramedular y 2° etapa: estabilización quirúrgica diferida a los 14 días posteriores al traumatismo.
Resultados
Se obtuvo un óptimo resultado en el postoperatorio inmediato y alargado. Se realizaron controles clínicos y radiológicos, un control al 1° y al 2° año desde la cirugía.
Discusión
El objetivo principal del tratamiento de las fracturas diafisarias de los huesos del antebrazo es obtener una buena funcionalidad tras lograr la consolidación ósea, debiendo conservar una correcta estabilidad axial y rotacional.
Conclusiones
Las fracturas abiertas necesitan de una intervención inmediata, realizando toilette mecanicoquirúrgica y estabilización y posteriormente la fijación definitiva diferida mediante reducción abierta y fijación interna.