RTC 1° COMPLEJO NO CEMENTADO EN PACIENTE CON SECUELA DE EPIFISIOLISIS DE FEMUR PROXIMAL CRÓNICA. Reporte de caso
Resumen
Introducción
Los deslizamientos epifisarios femorales proximales (DEFP) se consideran el trastorno de cadera más común que afecta a los adolescentes.
Material y método
Masculino. 16 años. MC: dolor de cadera derecha, renguera y dificultad para deambular, acortamiento del miembro inferior derecho de más de 5 meses. Con diagnóstico de secuela de epifisiólisis crónica se realiza RTC 1° no cementado.
Resultados
Se obtuvo un óptimo resultado en el postoperatorio a corto y mediano plazo. Se realizaron controles clínicos y radiológicos 1 vez por semana durante el 1° mes hasta los 6 meses posquirúrgicos y un control al 1°, 2° y al 4° año desde la cirugía.
Discusión
La evolución de un DEFP sin tratamiento conduce a la osteoartritis prematura. Se han descrito varias osteotomías para corregir la deformidad. Las técnicas de reorientación cefálica clásicas se han asociado con una elevada tasa de complicaciones. El riesgo de RTC después de DEFP aumenta en comparación con la población normal.
Conclusiones
Cada vez es más frecuente enfrentarse a la necesidad de realizar un RTC para la enfermedad de cadera en pacientes adolescentes o adultos jóvenes. El RTC es técnicamente desafiante debido a la anatomía anormal y las deformidades multiplanares encontradas en el fémur proximal.