Reconstrucción de la subvaina del tendón extensor cubital del carpo (ECU) y utilización de injerto de palmar menor en paciente hiperlaxa: Reporte de caso

Autores/as

  • Santiago Llumipanta CEMIC
  • Natalia Villa CEMIC
  • Franco Ponce CEMIC
  • Amanda Gomez CEMIC
  • Matias Costa Paz CEMIC

Resumen

Introducción

Las luxaciones recurrentes del tendón extensor cubital del carpo (ECU) son infrecuentes,a se manifiestan con dolor y resalto cubitodorsal durante supinación, flexión y desvío cubital de la muñeca, clínicamente se presenta dolor aislado tendinopatía  e inestabilidad, la cual se produce por insuficiencia de la subvaina fibro-ósea, ya sea por ruptura traumática o degeneración crónica. Las clasificaciones de Inoue y Tamura (descriptiva) y la clasificación de Allende y Le Viet para la toma de decisiones quirúrgicas nos ayuda a la toma de decisiones.

Caso clínico

Paciente femenina de 24 años, bailarina e hiperlaxa, consulta por dolor y resalto doloroso a la supinación y extensión de muñeca izquierda. La RMN evidenció lesión parcial del fibrocartílago triangular. Se clasificó como C1 (Allende) y A (Inoue). Ante fracaso del tratamiento conservador, se decidió tratamiento quirúrgico: reinserción del complejo FCT y reconstrucción del piso del sexto compartimiento con injerto de palmar menor. Se logró reubicación anatómica del ECU sin subluxaciones residuales.

Conclusión

En casos de inestabilidad del ECU con subvaina incompetente, la reconstrucción con injerto representa una alternativa eficaz. La evaluación intraoperatoria puede requerir ampliar la técnica habitual. Las clasificaciones permiten un abordaje anatómico y quirúrgico en pacientes jóvenes y activos.


Nivel evidencia: 5

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior