NECROSIS PATELAR
Resumen
Introducción: La necrosis avascular (NAV) rotuliana es una entidad poco frecuente y se ha reportado en muy pocos casos. La osteonecrosis rotuliana se ha descrito tras un traumatismo, como complicación de una artroplastia total de rodilla, y como una enfermedad idiopática. La osteonecrosis rotuliana secundaria asociada al uso de corticosteroides también se ha reportado como enfermedad aislada. Los hombres son más susceptibles que las mujeres y se trata de una enfermedad no progresiva. La etiología subyacente del desarrollo de la enfermedad aún es objeto de debate, pero algunos expertos sospechan que se debe a una interrupción del suministro de sangre a una sección del hueso, ya sea el fémur o la tibia.
Caso clínico: masculino de 45 años, obeso ( imc > 30), gonalgia derecha de 7 días evolución luego de permanecer arrodillado, sin limitación de la marcha, Mejora con AINES, sin fiebre; Antecedente de reconstrucción de LCA con ST-RI hace 10 años refiere. Articulación estable, choque rotuliano positivo, maniobras meniscales negativas y dolor en zona de carga de cóndilo femoral externo. Se solicitan Rx, la misma sin particularidades, y RMN, descarga de peso con muletas y se indican AiNES SOS.
Resultados: informe de RMN arroja signos inespecíficos inflamatorios / edema, por lo que se realiza artrocentesis y se envía cultivo bacteriológico, el mismo sin crecimiento bacteriano y de características habituales. Se solicita punción percutánea de rótula guiada bajo Tac y se envían muestras a anatomía patológica y cultivos, los mismos sin desarrollo bacteriano e informe de anatomía patológica descarta proceso maligno e infeccioso. El paciente luego de reposo relativo y AiNES, mejora el cuadro clínico, seguimiento a 2 meses sin dolor.
Conclusión: La osteonecrosis rotuliana, aunque poco común, es importante reconocerla, ya que puede causar dolor en la rodilla. Conocer esta posibilidad diagnóstica puede prevenir diagnósticos erróneos y obviar la necesidad de procedimientos invasivos como biopsia, cirugía o ambas. Una lesión en la porción superior de la rótula con características imagenológicas de osteonecrosis, especialmente en pacientes que reciben esteroides o después de una artroplastia total de rodilla, debe alertar a los médicos sobre el diagnóstico de osteonecrosis rotuliana. La resonancia magnética es un complemento útil en el diagnóstico y la estadificación de este proceso, ya que delinea la extensión de la osteonecrosis e identifica su distribución completa. Pueden presentarse hallazgos concomitantes en la resonancia magnética de osteonecrosis de los cóndilos femorales y la meseta tibial.
Nivel de evidencia 3b