VIGENCIA DE LAS TÉCNICAS CLÁSICAS EN LA FIJACIÓN DEL MALEOLO MEDIAL PARA FRACTURAS TRIMALEOLARES CON RESULTADOS FUNCIONALES EQUIVALENTES. REVISION BIBLIOGRAFICA VS EXPERIENCIA INSTITUCIONAL

Autores/as

  • Juan Melendez centro gallego buenos aires
  • Lauro Severo González Moreira CENTRO CALLEGO BUENOS AIRES
  • Walter José Bermudez Lara CENTRO CALLEGO BUENOS AIRES
  • José Luis Villamizar Flórez CENTRO CALLEGO BUENOS AIRES
  • Jesús David Angulo Negrete CENTRO CALLEGO BUENOS AIRES
  • Ariel Antonio Herrera Ahumada CENTRO CALLEGO BUENOS AIRES
  • Salome Alexandra Bravo Yepez CENTRO CALLEGO BUENOS AIRES

Resumen

INTRODUCCIÓN: Las fracturas trimaleolares continúan tratándose con métodos variables para la fijación del maléolo medial, como los tornillos canulados con y sin arandelas, cerclaje con alambre/ banda de tensión  y las placas con tornillos. A pesar del paso del tiempo, estas técnicas persisten en la práctica clínica por su efectividad, disponibilidad y respaldo en la experiencia quirúrgica acumulada. La presente revisión bibliográfica analiza la vigencia de estas estrategias tradicionales, evaluando sus resultados funcionales e imagenológicos reportados en la literatura reciente.
Como complemento, se incorporan casos institucionales actuales que reflejan su aplicación y resultados clínicos reales. Los hallazgos permiten afirmar que, independientemente del método empleado, los resultados funcionales obtenidos son comparables, lo que reafirma la vigencia de estas técnicas clásicas de osteosíntesis.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa incluyendo estudios comparativos clínicos y biomecánicos publicados entre 2019 y 2023.

Las fuentes utilizadas fueron PubMed, ScienceDirect y Google Scholar, con los siguientes términos de búsqueda: "medial malleolus fracture", "tension band wiring", "cannulated screws", "headless screws", "hook plate", "osteosynthesis".

Criterios de inclusión: Estudios con pacientes adultos con fracturas del maléolo medial.

Comparación entre técnicas clásicas: tornillos, cerclaje, placas.

Evaluación funcional (OMAS, AOFAS) y/o imagenológica.

Complemento: se incorporan casos institucionales recientes tratados con estas técnicas, con seguimiento clínico e imagenológico, para contrastar los hallazgos de la literatura con la experiencia práctica local. 

RESULTADOS: Los estudios revisados muestran resultados funcionales similares entre técnicas clásicas para la fijación del maléolo medial. El TBW presenta más complicaciones locales, mientras que los tornillos canulados, especialmente los headless, logran mejor tolerancia y menor tasa de reintervención. Las placas son útiles en fragmentos complejos. En nuestra experiencia institucional, tres casos tratados con estas técnicas evolucionaron con consolidación ósea entre 9 y 12 semanas y buena recuperación funcional, replicando fielmente lo descrito en la literatura reciente.

DISCUSION: Los resultados de esta revisión respaldan el uso vigente del cerclaje con alambre como método de fijación del maléolo medial. Se trata de una técnica económica, accesible y efectiva, especialmente útil en contextos con recursos limitados. A pesar de su simplicidad, permite alcanzar resultados funcionales comparables a los obtenidos con tornillos canulados o sistemas más complejos y costosos. Sin embargo, es importante reconocer que el cerclaje presenta una mayor tasa de extracción del material, lo cual coincide con nuestra experiencia institucional. Si bien no se presentan imágenes del caso correspondiente, fue necesaria la extracción quirúrgica del implante por molestias persistentes.

En este sentido, cuando exista disponibilidad, es preferible utilizar materiales con menor tasa de reintervención. Por último, los tres casos institucionales que se muestran en las imágenes mostraron una evolución funcional satisfactoria, con un puntaje AOFAS promedio de 82, lo que coincide con los valores reportados por la literatura para estas formas tradicionales de osteosíntesis.

CONCLUSIÓN:

Las técnicas clásicas de fijación del maléolo medial, incluyendo tornillos canulados, cerclaje con banda de tensión y placas con tornillos, mantienen su vigencia clínica respaldadas por resultados funcionales y radiológicos equivalentes. La literatura revisada demuestra que, pese a los distintos métodos de fijación de osteosíntesis, no existen diferencias significativas en la consolidación ni en la recuperación funcional entre los mismo. Nuestra experiencia institucional corroboró estos hallazgos, mostrando resultados satisfactorios con técnicas clásicas. Así, se confirma que estas estrategias conservan un rol fundamental y efectivo en el tratamiento de fracturas trimaleolares, ofreciendo soluciones accesibles y confiables en la práctica ortopédica actual.

 

 

 

 

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie