Reporte de caso: fractura de cuboides asociada a fractura de mediopie. revision bibliografica
Resumen
Introducción: Las fracturas cuboides son lesiones raras y los métodos de tratamiento están mal definidos. Se la conoce como fractura de “cascanueces” o “nutcracker”. Aunque es poco frecuente, una fractura del cuboides puede provocar una alteración significativa de la integridad del mediopie y su función. La literatura publicada discute estas lesiones con implicaciones de tales fracturas como lesiones aisladas, y se hace poca mención de las complejas lesiones asociadas al antepie y mediopie. Creemos que estas fracturas no pueden ocurrir de forma aislada. El objetivo del trabajo es presentar un caso de fractura de cuboides asociada a luxofractura de Lisfranc expuesta, fractura de tobillo, la clasificación propuesta por Fenton-Nammari y el tratamiento quirúrgico empleado.
Materiales y métodos: paciente masculino con diagnóstico de fractura de cuboides, luxofractura expuesta de Lisfranc y fractura de tobillo izquierdo. Se realizó limpieza quirúrgica, reducción cerrada y osteodesis por guardia con posterior reducción abierta y fijación interna de cuboides, peroné y 1 y 2 metatarsiano.
Resultados: 6 meses postoperatorio, se evidencia consolidación de la fractura de cuboides el paciente se encuentra con dolor, no realizó una adecuada rehabilitación por temor a dañar el material de osteosíntesis, actualmente se encuentra con rigidez de dedos
Discusión: las fracturas de cuboides no suelen ocurrir de forma aislada y a menudo, no se presta la debida atención a las inestabilidades / lesiones asociadas del pie, que a veces pueden ser sutiles. Aun no esta propuesta un sistema de clasificación a excepción de la AO que las distingue en simple y conminuta.
Conclusión: las fracturas cuboideas o fractura de cascanueces se pueden observar de forma aislada o en el contexto de otra lesión del medio pie representan una lesión de pie compleja y de alta energía. A menudo pueden pasar por alto en las radiografías simples iniciales del pie lesionado, lo que lleva a una morbilidad considerable, un retraso en el diagnóstico y el tratamiento para tener un pie correctamente alineado, funcional e indoloro. Aunque las indicaciones para el manejo quirúrgico de las fracturas cuboideas están mal definidas, la mayoría de los autores coinciden en que las fracturas con desplazamiento > 2 mm, pérdida de longitud o evidencia de subluxaciones calcáneocuboideas deben tratarse quirúrgicamente
Palabras clave: fractura de cuboides; fractura de cascanueces, Luxofractura de Lisfranc, fractura expuesta; fractura de tobillo