Condromatosis sinovial primaria y osteocondritis disecante de rodilla.
Resumen
INTRODUCCIÓN
El bloqueo articular de rodilla es un síntoma muy incapacitante y puede afectar a pacientes jóvenes. Como causas en este grupo etario se debe pensar en condromatosis sinovial primaria y osteocondritis disecante, ya que no encontramos ningún caso en la bibliografía donde se vea la asociación entre ambas.
OBJETIVOS
- Mostrar la asociación de las dos causas mencionadas, la resolución y evolución del caso en un mismo paciente.
MATERIALES Y METODOS
Hombre de 29 años consulta por dolor, derrames a repetición y bloqueos de rodilla izquierda sin antecedentes de trauma.
EF: se palpan cuerpos libres en recesos subcuadricipital y pararotuliano interno y externo.
Discreto genu varo constitucional. Rodilla estable.
Estudios: RX, RMN.
Diagnostico: condromatosis sinovial primaria y osteocondritis disecante grado IV en zona de apoyo de cóndilo femoral interno.
Tratamiento: artroscópico.
- 1: Resección de cuerpos libres y estudio anatomopatológico.
- 2: Transporte osteocondral para lesión disecante.
RESULTADO
El paciente evolucionó muy bien al año de seguimiento, con rodilla fría, sin dolor, sin derrames ni bloqueos articulares. Volvió a realizar su deporte previo al mismo nivel (ciclismo). Los scores subjetivos de Lysholm e IKDC preoperatorios fueron de 58 y 48 puntos respectivamente, y al año de post operatorio fueron de 94 y 96 puntos respectivamente. Objetivamente el paciente tenía una rodilla anormal grado C preoperatorio y grado A al año.
DISCUSIÓN
La condromatosis sinovial primaria es una metaplasia cartilaginosa benigna del tejido sinovial que conlleva a la formación de nódulos cartilaginosos que posteriormente se desprenden quedando como cuerpos libres en el espacio articular. La articulación más frecuente afectada es la rodilla y prevalece mas en hombres de entre 20 y 40 años.
La causa aún se desconoce y esta en discusión.
Ésta enfermedad cursa con etapas, primero de sinovitis y formación de nódulos incluídos en la sinovial; una etapa intermedia mixta de proliferación sinovial y cuerpos libres, y la tercera etapa de cuerpos libres sin enfermedad intrasinovial demostrable.
Clínicamente se presenta con bloqueos, dolor en reposo y al movimiento, derrames articulares y deformación articular por hipertrofia sinovial.
Los estudios complementarios (Rx y RMN) pueden mostrar múltiples cuerpos libres osteocondrales de diversos tamaños, así como sinovitis difusa.
El tratamiento es artroscópico con extirpación de cuerpos libres, sinovectomía parcial y estudio anatomopatológico.
La osteocondritis disecante es una lesión osteocondral focal adquirida, caracterizada por reabsorción ósea, colapso y formación de secuestro. Puede ser una lesión estable o progresar hasta separarse del hueso subyacente y formar un cuerpo libre. Es más prevalente en la rodilla, en varones entre 10 y 20 años.
La causa parece ser multifactorial, estando implicadas causas inflamatorias, vasculares, microtrauma y genéticas.
Clínicamente se presenta con dolor, derrame articular, bloqueos y/o sensibilidad a la palpación.
Para el diagnóstico se utilizan RX, RMN y muchas veces TAC para cuantificar el tamaño de la lesión, utilizando las clasificaciones de Berndt and Harty (Rx), Di Paola (RMN) y Guhl (Artroscopía).
El tratamiento puede ser conservador para los estadios iniciales y en pacientes con cartílagos abiertos, enfocados en la cicatrización del fragmento. Para los estadíos 3 en adelante, se puede realizar por medio de una artroscopia la fijación in situ del fragmento, reavivamiento del lecho y posterior fijación con tornillos compresivos, y transportes osteocondrales autólogos o heterólogos para llenar el defecto.
CONCLUSIÓN
Aunque la condromatosis sinovial y la osteocondritis disecante no son patologías prevalentes, se debe pensar en ellas en un paciente menor de 20 o 30 años que consulta por bloqueos de rodilla de origen no meniscal. Resulta original que estas dos patologías estén presentes en el mismo paciente.