Rotura Crónica De Bíceps Braquial Distal: Reconstrucción Con Aloinjerto De Aquiles. Reporte De Un Caso.
Resumen
Antecedentes
Las roturas crónicas del tendón distal del bíceps braquial son infrecuentes (representan un 3% del total de las lesiones del bíceps). Su tratamiento supone un reto importante por el grado de retracción y deficiente calidad del tendón. La reconstrucción con aloinjerto es una buena alternativa en pacientes sintomáticos con altas demandas funcionales.
Objetivos
Mostrar resultados funcionales y clínicos obtenidos luego de dos años de seguimiento, de un caso de reparación de rotura crónica del tendón del bíceps distal con aloinjerto de Aquiles liofilizado.
Métodos
Reporte de caso, retrospectivo y descriptivo, de un paciente tratado quirúrgicamente en nuestro Servicio en Mayo de 2019 por rotura crónica (5 meses de evolución) de bíceps distal, mediante reconstrucción con aloinjertode Aquiles liofilizado, con un seguimiento de 24 meses. Se lo evaluó con las escalas Quick Dashy Mayo Elbow Score. Además se constató función articular mediante goniometría.
Se trata de un paciente masculino de 56 años, deportista, que consulta por deformidad y disminución de la fuerza de flexión y supinación en brazo derecho (brazo dominante), luego de realizar un esfuerzo de carga con el codo flexionado. Presentó R.M.N. de alto campo con rotura de bíceps braquial distal con retracción de 18 cm. Se realizó reconstrucción con aloinjerto de Aquiles liofilizado, realizando en cabo proximal sutura con puntos de Krakow y fijación distal, realizando túnel óseo a nivel de tuberosidad bicipital y fijación con tornillo de biotenodesis. Además, reforzó fijación ditsal con arpón de 3,5 mm y sutura por vía posterior. Posterior a la cirugía se realizó inmovilización de codo en 70° de flexión durante tres semanas.
Resultados
A los dos años de evolución el paciente evidenció una extensión de codo 0º y flexión 130º, prono-supinación completa, el score de Quick Dash 0 y Mayo Elbow Score 100 puntos.No se reportaron complicaciones postoperatorias inmediatas y/o alejadas.
Conclusiones
Las roturas crónicas del tendón distal del bíceps braquial pueden originar disminución de la capacidad funcional de la extremidad superior afectada. Es muy importante realizar una adecuada valoración individual, teniendo en cuenta edad, dominancia y actividad laboral y/o deportiva. En la actualidad, existen distintas técnicas quirúrgicas válidas para el tratamiento de esta lesión compleja. A pesar de tratarse de una cirugía técnicamente demandante, la reconstrucción del bíceps braquial con aloinjerto de Aquiles,se presenta como una opción segura y efectiva para aquellos pacientes candidatos sintomáticos, condebilidad funcional marcada.
NIVEL DE EVIDENCIA V