FRACTURA DE TRÓCLEA Y CÓNDILO HUMERAL. TRATAMIENTO QUIRURGICO MEDIANTE DOBLE VÍA DE ABORDAJE: MEDIAL Y LATERAL. Presentación de caso.

Autores/as

  • GARDINO EMILIANO Hospital Dr. Lucio Molas
  • Franco De Turris Hospital Dr. Lucio Molas
  • Carlos Montiel Hospital Dr. Lucio Molas
  • Darío Beascoechea Hospital Dr. Lucio Molas
  • Luis Martos Hospital Dr. Lucio Molas
  • Nahuel Piñero Hospital Dr. Lucio Molas

Resumen

Introducción

Las fracturas de corte coronal del húmero distal son lesiones poco frecuentes. El mecanismo de lesión es un traumatismo de baja energía, después de una caída desde una altura de pie, con la mano extendida y el codo hiperextendido o semiflexionado.

Material y métodos

Paciente con antecedente de traumatismo por caída de propia altura. RX-TC: se observa el signo del doble arco y fractura articular del cóndilo y tróclea humeral coronal y fractura del epicóndilo. Se realizó: reducción abierta por doble vía de abordaje y fijación interna con tornillos canulados.

Resultados

Se obtuvo un óptimo resultado en el postoperatorio inmediato y alargado. Rango de movilidad: Flexión: completa. Extensión: -10°. Pronosupinación: completa.

Discusión

Debido a la compleja anatomía del húmero distal y los patrones de fractura, se han introducido varios abordajes quirúrgicos y estilos de fijación para exponer y reparar las fracturas sin ningún consenso sobre cuál es el mejor.

Conclusiones

Para resolver este tipo de fracturas hay que realizar un examen imagenológico completo con RX y TC, para evaluar la superficie articular y los desplazamientos fracturarios y nos permita planificar el tratamiento quirúrgico mediante la elección de los abordajes quirúrgicos y el material para la fijación interna.

Publicado

2022-11-11

Número

Tema

Hombro y Codo