Desequilibrio espino-pélvico como causa de luxación protésica tardía
Resumen
Introducción
Las luxaciones protésicas tardías son un desafío porque la causa a menudo no es evidente y la recurrencia es común. El propósito de este estudio fue evaluar la influencia del movimiento espino-pélvico como causa de luxación protésica tardía.
Material y Métodos
Desde Junio de 2018 a Marzo de 2022 ingresaron 25 pacientes con diagnóstico de luxación protésica tardía. Se realizaron estudios radiográficos para medir el movimiento pélvico, la movilidad femoral y posición de la copa sagital mediante la evaluación de la pendiente sacra, el ángulo pélvico-femoral y ante-inclinación de la copa.
Resultados
Hubo 11 luxaciones anteriores y 14 luxaciones posteriores a una media de 9,5 años después de la cirugía primaria. Ocho de los 11 pacientes con luxación anterior y doce de los 14 pacientes con luxación posterior tenían mediciones espino-pélvicas anormales.
Discusión
En nuestro estudio y al igual que observaron otros autores aquellos pacientes que desarrollaron una luxación tardía presentaban un aumento en la movilidad de la cadera que consideramos se correlaciona con la disminución del movimiento espino-pélvico.
Conclusiones
La disminución del movimiento espino-pélvico se asocia con aumento del movimiento femoral, lo que puede provocar pinzamiento y dislocación.
NIVEL DE EVIDENCIA: 3B.