ABORDAJE ÚNICO PARA RODILLA FLOTANTE FRASER IIB. PRESENTACIÓN DE CASO

Autores/as

  • Francisco Vito Mori Hospital Pirovano
  • Guillermo Iñaki Echarte Hospital Pirovano
  • Diego Eduardo Escobar Hospital Pirovano
  • Melissa Grace Menacho Hospital Pirovano
  • Agustina Sofia Isolani Hospital Pirovano
  • Paloma Gaisch Varelli Hospital Pirovano
  • Sol Sasha Lopez Marcomini Hospital Pirovano
  • Pilar Del Yerro Hospital Pirovano
  • Guillermo Zanardo Hospital Pirovano
  • Pablo Rottenberg Hospital Pirovano

Resumen

Introducción:
Las fracturas ipsilaterales de fémur y tibia ("rodilla flotante") son poco frecuentes y asociadas a traumatismos de alta energía, con posibles lesiones graves de partes blandas y neurovascular. Presentamos un caso de un abordaje único para osteosíntesis de ambos huesos con 3 implantes.

Desarrollo del caso clínico:
Paciente 37 años con fracturas AO33.C3 de fémur y AO42.A3 de tibia tras accidente en moto. Inmovilizacion con tracción esquelética por 2 semanas. Se realizó la fijación de tibia con clavo endomedular mediante abordaje para-patelar lateral, extendiendo proximalmente (sub-vasto) para colocar una placa distal anatómica lateral de fémur (4,5 mm) y medial una placa LC-DCP moldeada de 3,5 mm, todo sin agredir el aparato extensor ni otro abordaje.
Reducción anatómica de fémur con doble placa y sutura de alta resistencia mas enclavado endomedular de tibia por el mismo abordaje. Carga parcial a la sexta semana, total a la décima.

Conclusión:
Las clasificaciones clásicas no orientan al abordaje. Éste permite fijación estable y con poca agresión.
Este abordaje único es una opción eficaz y segura para fracturas Fraser IIB, con buenos resultados clínicos y poca agresión a partes blandas.

Nivel de evidencia IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Trauma