Abordaje quirúrgico de tumores glómicos digitales: comparación de estrategias terapéuticas

Autores/as

  • Bernarda Bonifacio Hospital Escuela Eva Peron
  • Pablo Pasetto Hospital Escuela Eva Perón
  • Valeria Vasquez Hospital Escuela Eva Perón
  • Erica Cecilia Kloster Hospital Escuela Eva Perón
  • Guillermo Beauchamp Hospital Escuela Eva Perón
  • Florencia Evangelina Paredes Marani Hospital Escuela Eva Perón
  • Esteban Fernando Gamarra Hospital Escuela Eva Perón
  • Ignacio Jimenez Hospital Escuela Eva Perón
  • Sergio Gorodischer Hospital Escuela Eva Perón

Resumen

Introducción:

El tumor glómico es una neoplasia vascular benigna localizada frecuentemente en la región subungueal de los dedos. Representa menos del 2% de los tumores de tejidos blandos y hasta el 5% de los de la mano. Su diagnóstico se basa en la sospecha clínica caracterizada por: dolor paroxístico, hipersensibilidad al frío y localización precisa, y se confirma con resonancia magnética. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, utilizando abordajes transungueales o dorsolaterales según la localización.

Desarrollo de caso:

Se realizó una revisión de casos de dos pacientes (nivel de evidencia IV) de 43 años con tumores glómicos digitales. En el primer caso, se realizó un abordaje transungueal con excelente evolución posquirúrgica, sin distrofia ungueal. En el segundo caso, se necesitó realizar un abordaje lateral debido a la ubicación del tumor, lo cual derivó en necrosis ungueal como complicación.

Conclusión:

La comparación entre ambos abordajes demostró en nuestra experiencia que la vía transungueal ofrece menor daño a estructuras anatómicas, aunque en otras ocasiones sea insuficiente para la resección total. Destacamos la importancia de la planificación quirúrgica adecuada para el tratamiento exitoso de estos tumores, priorizando siempre la preservación funcional y estética del dedo.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior