Reconstrucción de ruptura parcial crónica del tendón rotuliano con técnica de Porto modificada: reporte de un caso.

Autores/as

  • Juan Pablo Sanfilippo Traumatologia del comhue
  • Cristian Bennett Traumatologia del Comahue
  • Alex Torres Traumatologia del Comahue
  • Kevin Cuenca Traumatologia del Comahue
  • Juan Manuel Romero Traumatologia del Comahue

Resumen

Paciente masculino de 38 años, deportista recreativo, con antecedente de dos infiltraciones con corticoides en rodilla izquierda, presentó dolor agudo tras un chasquido, con hallazgo clínico de gap rotuliano de 1,5 cm. La resonancia magnética mostró ruptura parcial del tendón rotuliano en su porción medial, con degeneración e inflamación local. Se indicó tratamiento quirúrgico, realizándose una reconstrucción con técnica de Porto modificada. Se identificó la lesión y se realizó sutura tipo Krakow con hilos de alta resistencia, más refuerzo con injerto autólogo de semitendinoso. El injerto fue fijado distalmente mediante túnel tibial transóseo y anclado a los retináculos medial y lateral, sin perforar la rótula. Se aplicó plasma rico en plaquetas en el sitio de reparación y se logró buena tensión con flexión de 90°. El paciente fue inmovilizado con férula ballenada inguinomaleolar durante seis semanas, sin complicaciones. La ruptura parcial crónica del tendón rotuliano es infrecuente y difícil de tratar por la mala calidad del tejido residual. La técnica utilizada permitió una reparación sólida y funcional. Este caso destaca la utilidad del injerto autólogo como refuerzo en lesiones complejas, permitiendo movilización precoz y recuperación sin eventos adversos. No se reportaron recurrencias ni complicaciones hasta la fecha.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Deporte