Comparación de los resultados basados en el género tras la reparación artroscópica de Bankart.
Resumen
Resumen
Objetivo: Comparar resultados funcionales, retorno al deporte y las tasas de recidiva entre atletas femeninos y masculinos tras la reparación artroscópica de Bankart (RBA).
Métodos: Se realizó un estudio comparativo retrospectivo entre hombres y mujeres que se sometieron a una RBA entre enero de 2008 y diciembre de 2019. Se excluyeron los deportes practicados principalmente por hombres en nuestra práctica (incluyendo rugby, fútbol, boxeo y artes marciales). Los resultados funcionales incluyeron la puntuación de Rowe, la escala visual analógica (EVA) para el dolor y la capacidad deportiva dependiente del hombro, medida con el Sistema de Puntuación de Resultados del Hombro Atlético (ASOSS). Se evaluaron el retorno al deporte, la recidiva y las revisiones. Además, se evaluó el período (meses) entre la cirugía y los eventos de recurrencia.
Resultados: Se dispuso de un total de 58 pacientes femeninos y 106 masculinos para el análisis con una mediana de seguimiento de 60 (RIQ 36-84) meses. El 91% de los pacientes (n=150) volvieron a hacer deporte y el 84% (n=126) volvieron a su nivel anterior a la lesión en una mediana de 6 meses (RIQ 5-8) postoperatorios. No hubo diferencias en la tasa de retorno al deporte entre mujeres y hombres (91 vs. 92% respectivamente, p = 0,997). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a los resultados funcionales postoperatorios, y la mayoría de los pacientes alcanzaron la diferencia mínima clínicamente significativa (p > 0,05). La tasa de recurrencia global fue del 9,7% (n=16), con una tasa del 10,3% (n=6) en las mujeres y del 9,4% (n=10) en los hombres (p = 0,851). El análisis del tiempo hasta el evento mostró que la mediana del tiempo hasta la recidiva fue de 48 meses en ambos grupos (p = 0,848). La tasa global de revisión fue del 3% (n=4), sin diferencias significativas entre los grupos (p 0,556).
Conclusiones:
Cuando se comparan dentro de deportes similares, no parece haber diferencias relacionadas con el sexo en los resultados funcionales, recidiva o el retorno al deporte después de la RBA.