¿LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN LA TENORRAFIA DE AQUILES SE RELACIONAN CON EL ABORDAJE QUIRÚRGICO O CON LAS COMORBILIDADES DEL PACIENTE?

Autores/as

  • Ana Cecilia Parise HIBA
  • Nicolas Mohlo HIBA
  • Melanie Naiman HIBA
  • Daniel Villena HIBA
  • Pablo Valenti HIBA
  • Leonardo Conti HIBA
  • Maria Gala Santini Araujo HIBA
  • Facundo Bilbao HIBA
  • Pablo Sotelano HIBA
  • Marina Nelly Carrasco HIBA

Resumen

Introducción. La ruptura aguda del tendón de Aquiles es una lesión frecuente en hombres entre 35 y 60 años especialmente en deportistas ocasionales. Ell tratamiento quirúrgico presenta menor posibilidad de reruptura y mayor anticipación al retorno a la actividad deportiva. Sin embargo, aún es tema de controversia la elección del tratamiento quirúrgico. Algunos estudios sugieren como ventaja la reparación tendinosa mediante técnicas mínimamente invasivas (MIS), por tener una menor tasa de infección con incisiones menores, pero se ha descripto con frecuencia la lesión del nervio sural.  Por otro lado, la ventaja de la cirugía abierta es que el visualizar directamente los cabos y su estado suele darle mayor confiabilidad al procedimiento. 

El objetivo del presente estudio es analizar las complicaciones postoperatorias de pacientes con una ruptura aguda del tendón de Aquiles que fueron tratados quirúrgicamente y compararlas según el abordaje quirúrgico utilizado (CA y MIS);  y según las comorbilidades de los pacientes. 

 

Materiales y métodos: Se realizó un estudio analitico retrospectivo de pacientes consecutivos con diagnóstico de ruptura aguda del tendón de aquiles y que fueron operados entre Febrero de 2011 a Marzo de 2020. Incluimos a pacientes adultos, que presentaron una ruptura aguda del tendón de aquiles de espesor completo a nivel central (2-6 cm) de la inserción y de forma atraumática o durante práctica deportiva. Se evaluaron como comorbilidades relevantes: obesidad, Diabetes Mellitus, tabaquismo, dislipemia, gota, consumo de corticoides crónico, patologías del tejido conectivo, antecedente de trasplante y pacientes en tratamiento oncológico. La población fue dividida en dos cohortes: cirugías con abordaje abierto y mínimamente invasivo (MIS).  

Se definió complicación postoperatoria como aquella eventualidad que ocurre en el curso de recuperación previsto de un procedimiento quirúrgico con una respuesta local o sistémica que puede retrasar la recuperación, poner en riesgo una función o la vida. 

 

Resultados

 

En el período de estudio cumplieron con los criterios de inclusión 154 pacientes, 78 (50.6%) fueron tratados quirúrgicamente con una técnica con CA y 76 (49.4%) con abordaje MIS. Veinte (13%) pacientes tuvieron complicaciones durante el postoperatorio entre las dos cohortes. CA 11,5 % MIS 14,5% P 0,588

En total 9 (45%) pacientes requirieron una reoperación, 6 pacientes de CA y 3 de MIS. Se realizó una regresión logística de riesgo de tipo de abordaje quirúrgico y complicaciones dando esta diferencia estadísticamente no significativa. Con respecto a las comorbilidades, se encontró significancia estadística para obesidad.

 

Discusión 

 

Hasta el día de hoy se han publicado numerosos artículos en donde se discute cuál es la vía de abordaje más adecuada a la hora de tratar quirúrgicamente una ruptura de tendón de Aquiles. Sin embargo aún no existe consenso. La tendencia en la cirugía ortopédica y en especial en este tipo de patología es favorable hacia los abordajes mínimamente invasivos.  Diversos meta-análisis y estudios randomizados de casos y controles se han publicado buscando una respuesta y se han medido diferentes variables para definir cuál de los dos abordajes quirúrgicos dan mejores resultados.

Las publicaciones que han analizado las comorbilidades en relación al postoperatorio de rupturas de Aquiles agudas han analizado una alta variabilidad de factores, si bien muchos son comunes, otros que hasta resultaron significativos no lo son. Las variables a analizar en un estudio retrospectivo es una limitación propia de estos diseños.

Conclusiones

No encontramos relación entre el tipo de abordaje quirúrgico y un mayor porcentaje de complicaciones postoperatorias en el tratamiento quirúrgico de la ruptura del tendón de Aquiles aguda. Observamos que los pacientes con obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones postoperatorias.

 

Palabras Claves: Ruptura Aquiles, Cirugía Mínimamente Invasiva, Comorbilidades, Complicaciones postoperatorias


Nivel de evidencia: C4

Publicado

2022-11-11

Número

Tema

Pie