Tratamiento de Ruptura crónica de Aquiles, a propósito de 3 casos

Autores/as

  • Javier Dario Peralta San Felipe San Nicolas
  • Agustín César Möhlinger HIGA San Felipe
  • Marcos Alluchon HIGA San Felipe
  • Franco Tomas Martin Cocilova HIGA San Felipe
  • Fermin Aguirre HIGA San Felipe
  • Paula Antonela Rossi HIGA San Felipe
  • Santiago Lujan Neri HIGA San Felipe

Resumen

Las roturas del tendón de Aquiles son lesiones comunes, especialmente en hombres de entre 30 y 50 años, siendo frecuentes entre 2 y 6 cm de su inserción en el calcáneo. El diagnóstico inicial se basa en el examen físico y se confirma con estudios de imagen como ecografías o resonancias magnéticas. Realizamos un estudio retrospectivo donde se analizó tres pacientes con roturas crónicas (más de 30 días de evolución) que fueron tratados quirúrgicamente. Se utilizó una técnica estándar de reparación que incluía la elongación y/o suplementación de los tendones, con un seguimiento postquirúrgico de al menos 12 meses. Los resultados del tratamiento se evaluaron utilizando la escala AOFAS, que mide dolor, función y alineación del pie. Los pacientes obtuvieron una puntuación promedio de 96, lo que indica excelente funcionalidad y recuperación de la actividad física previa a la lesión.

El tratamiento conservador es adecuado para aquellos con baja demanda funcional, pero las roturas no reparadas adecuadamente pueden causar complicaciones serias en la marcha. A pesar de la limitada casuística, el estudio concluye que las roturas crónicas del tendón de Aquiles pueden repararse con éxito mediante técnicas quirúrgicas estándar, logrando buenos resultados a largo plazo y permitiendo a los pacientes retomar sus actividades normales sin limitaciones significativas.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Deporte