RESULTADOS FUNCIONALES DE OSTEOSÍNTESIS CON PLACA VS CLAVO RETRÓGADO EN FRACTURAS DE TERCIO DISTAL DE FÉMUR.
Resumen
Las fracturas de fémur distal (FFD) presentan un desafío terapéutico debido a su compleja anatomía, la proximidad a la articulación de la rodilla y las fuerzas biomecánicas involucradas. Estas fracturas pueden ser el resultado de traumatismos de alta energía en pacientes jóvenes o de caídas de bajo impacto en adultos mayores con osteoporosis. Su manejo requiere una estabilización quirúrgica efectiva para permitir una movilización temprana y evitar complicaciones como la rigidez articular, retardo en la consolidación o consolidaciones viciosas.
El tratamiento quirúrgico de estas fracturas ha evolucionado significativamente, siendo las dos principales opciones la osteosíntesis con placas y el enclavado intramedular (EIM). Las placas permiten una reducción anatómica y una fijación estable, especialmente en fracturas con compromiso articular, mientras que los clavos retrógrados ofrecen ventajas biomecánicas al estar centrados en el eje mecánico del fémur, minimizando el daño a los tejidos blandos.