Técnica “Closing the Box” en fracturas periimplante de fémur: 7 casos de superposición de placa sobre clavo cervicodiafisario.
Resumen
Introducción: Las osteosíntesis con clavos endomedulares son el tratamiento de elección para las fracturas laterales de cadera. El aumento en la expectativa de vida incrementa las fracturas periimplante. Estas lesiones representan un desafío para el cirujano de trauma por falta de consenso en clasificación y tratamiento. Presentamos una serie de 7 casos de fracturas distales a clavo cervicodiafisario femoral resueltas mediante superposición de placa sobre clavo.
Material y métodos: 7 pacientes mujeres con fractura periimplante de fémur entre 2018 y 2025 se trataron con esta técnica. Edad promedio de 80 años con fractura inicial consolidada. La técnica consistió en superponer una placa bloqueada sobre el clavo, aprovechando los orificios de cerrojo para colocar tornillos bicorticales (closing the box). Anestesia raquídea y abordaje mínimamente invasivo. La rehabilitación se inició con ejercicios isométricos y descarga hasta la sexta semana, carga parcial hasta la décima y luego carga total. Nivel de evidencia IV.
Resultados: Se logró estabilización de la fractura en seis de siete pacientes, quienes recuperaron la bipedestación o la marcha con asistencia. Solo un caso presentó falla de consolidación con fatiga del material, requiriendo nueva cirugía con clavo largo cervicodiafisario. No se registraron infecciones.
Discusión/conclusión: La superposición de placa sobre clavo es una alternativa eficaz y segura en fracturas periimplante femorales distales. Esta técnica disminuye el tiempo quirúrgico, sangrado y preserva la biología ósea. La fijación bicortical a través de los orificios del clavo mejora la estabilidad del constructo y protege al fémur de refracturas. Solución viable ante una patología en aumento.