MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES QUE CURSAN INTERNACIÓN PROLONGADA POR FRACTURA DE CADERA
Resumen
Introduccion: Las repercusiones individuales y sociales de las fracturas de cadera constituyen un problema crítico de salud pública. A pesar de los avances técnicos, la mortalidad hospitalaria alcanza 10%, con tasas que ascienden al 26–33% al año post-fractura. Las complicaciones generan una carga significativa para pacientes y sistemas de salud. Factores como el retraso quirúrgico, las comorbilidades o el estado nutricional impactan en los resultados. El objetivo del presente trabajo fue analizar la morbimortalidad de una población de pacientes con fractura de cadera en una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que padecieron una internación prolongada
Materiales y metodos: Estudio observacional retrospectivo de cohorte en pacientes con fractura de cadera atendidos en un hospital público de CABA entre enero y diciembre de 2023, con seguimiento mínimo de 12 meses
Resultados: Se incluyeron 47 pacientes con fractura de cadera. La edad media fue de 79,4 años . Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron: alteraciones electrolíticas (33,3%), anemia que requirió transfusión (15,6%) e infección urinaria (6,7%) Luego del análisis multivariado se observó que cada día de retraso en la cirugía incrementó el riesgo de complicaciones en un 19%. La mortalidad total fue del 20%. Respecto a la recuperación funcional, según el Score de Harris modificado al año de la intervención, el 44,5% de los pacientes alcanzó resultados buenos o excelentes
Conclusion: La estadía hospitalaria prolongada y el retraso quirúrgico, sumado a la fragilidad de los pacientes, son factores críticos asociados a las complicaciones y mortalidad en pacientes con fractura de cadera. Mejorar las condiciones del sistema de salud mediante la asignación de recursos específicos para esta población vulnerable podría agilizar el tratamiento y disminuir tanto la morbimortalidad como también los costos asociados
Nivel de evidencia: IV