Efecto del peróxido de hidrogeno y iodopovidona sobre biopelículas de Staphylococcus aureus en biomateriales ortopédicos. Estudio in vitro
Resumen
Introducción: La infección peri-protésica (IPP) representa un importante desafío clínico, con tasas de incidencia del 1-2% en cirugías primarias y 4-10% en cirugías de revisión. El Staphylococcus aureus (SA), es un patógeno comúnmente asociado con infecciones por biopelículas, lo que aumenta su resistencia a los tratamientos antibióticos. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad bactericida y la acción sinérgica de la combinación de iodopovidona con peróxido de hidrógeno para inhibir la formación de biopelículas de SA en biomateriales ortopédicos, estandarizar protocolos cuantitativos y comparar su eficacia frente a otros antisépticos establecidos.
Materiales y métodos: Se utilizaron 11 cepas de SA que incluían cepas meticilino resistentes (MR) y sensibles (MS), aisladas de fuentes comunitarias y hospitalarias. Los antisépticos utilizados fueron iodopovidona, peróxido de hidrogeno y clorhexidina, todos los ensayos se realizaron por triplicado. Se evaluó la actividad bactericida de los antisépticos individuales y combinados tanto en suspensión como en biopelículas formadas sobre acero quirúrgico, cromo-cobalto, titanio, polietileno de alta densidad (PEAD) y Polimetilmetacrilato. Se midió la viabilidad y biomasa resultante posterior a cada tratamiento.
Resultados: Todos los biomateriales evaluados formaron biopelículas, siendo el PEAD el que presentó mayor capacidad formativa. La combinación de peróxido de hidrógeno y iodopovidona (H2O2-IP) mostró una eficacia bactericida significativa, reduciendo la viabilidad bacteriana de log 8.18 UFC a log de 1.66 UFC (p=0.0001) comparado al grupo de clorhexidina que logró una reducción a log 5.06 UFC y, superando el efecto de los antisépticos individuales y secuenciales testeados. Además, la combinación H2O2-IP demostró una reducción significativa en la reducción de la biomasa (p=<0.001).
Conclusión: La combinación de H2O2-IP se destacó como el antiséptico más efectivo frente a la formación de biopelículas de SA. Su eficacia bactericida reduce significativamente la biomasa. Sugiriendo que la combinación H2O2-IP seria efectiva en el tratamiento de infecciones por S. Aureus.