REDISTRIBUCIÓN DE LA LORDOSIS LUMBAR EN PACIENTES OPERADOS CON TÉCNICA ALIF Y OLIF EN PATOLOGÍA DEGENERATIVA DE COLUMNA. RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOLÓGICOS A UN AÑO DE SEGUIMIENTO.

Autores/as

  • NICOLAS VINUEZA HOSPITAL BRITANICO
  • MATIAS CULLARI H. Britanico
  • JORGE JORQUERA H. Britanico
  • FACUNDO AGUIRRE H. Britanico
  • SANTIAGO AGUER H. Britanico
  • RUY LLOYD H. Britanico

Resumen

Nivel de evidencia: 2B

 

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades degenerativas de la columna lumbar son causas frecuentes de dolor y discapacidad, en las cuales la corrección de la lordosis lumbar es crucial para mejorar los resultados quirúrgicos. Este estudio retrospectivo evaluó la redistribución de la lordosis lumbar total tras técnicas de fusión lumbar por vía ALIF y OLIF, complementadas con artrodesis posterior percutánea, en pacientes con patología degenerativa. 

MATERIALES Y MÉTODOS 

Se incluyeron 48 pacientes con un seguimiento mínimo de un año, divididos en dos grupos según la técnica (L4-L5 OLIF y L5-S1 ALIF). Se analizaron variables radiográficas: lordosis global, segmentaria y del nivel superior adyacente, además de escalas clínicas de discapacidad y dolor (ODI y EVA).

RESULTADOS

Los resultados indicaron que, a pesar de una modificación en la lordosis segmentaria postoperatoria, no se observaron cambios estadísticamente significativos en la lordosis global o en la lordosis del segmento adyacente superior en ninguno de los grupos (p > 0.05). Clínicamente, ambos grupos mostraron una significativa mejoría en las escalas ODI y EVA (p < 0.0001), reflejando un alivio del dolor y una mayor funcionalidad. En términos de complicaciones, se registraron dos reintervenciones, ambas por síndrome de vértebra adyacente, sin infecciones ni otras complicaciones mayores.

DISCUSION/CONCLUSION

Estos hallazgos sugieren que, en el contexto de fusiones mediante ALIF y OLIF, cambios moderados en la lordosis segmentaria no afectan significativamente la lordosis global ni la del segmento adyacente, manteniendo una buena evolución clínica. La corrección controlada de la lordosis parece ser una estrategia efectiva, minimizando riesgos de enfermedad iatrogénica. Sin embargo, dado el tamaño de la muestra, se recomienda realizar estudios futuros con mayor nivel estadístico para confirmar estos resultados

 

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Columna