Fracturas diafisarias de metacarpianos: resultados posoperatorios
Resumen
Introducción:
Las fracturas diafisarias de los metacarpianos son lesiones frecuentes de la mano, muchas de ellas suelen requerir tratamiento quirúrgico.
El método seleccionado debe adaptarse a las características de la fractura e individualizarse para lograr un resultado funcional. Nuestro objetivo es contribuir a la bibliografía existente, describiendo la evolución postoperatoria de distintas estrategias quirúrgicas según criterios clínicos definidos, con el fin de optimizar la toma de decisiones y los resultados funcionales.
Materiales y métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con fracturas diafisarias agudas de un único metacarpiano tratados quirúrgicamente entre 2022 y 2023. De los 68 casos iniciales, se excluyeron 41 que no cumplían con los criterios de inclusión establecidos.
Las fracturas fueron tratadas mediante distintas técnicas quirúrgicas (percutáneas, mini-invasivas y abiertas), seleccionadas según el criterio del equipo tratante. Se llevó a cabo un seguimiento posoperatorio en el que se evaluó el rango total de movimiento (TAM), la intensidad del dolor mediante la escala NRS, y la reincorporación a la actividad laboral y/o deportiva. Asimismo, se registraron complicaciones asociadas al tratamiento.
Nivel de evidencia según los criterios de Oxford Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM): 4
Resultados:
A las 12 semanas, el TAM fue excelente en el 59,3% de los pacientes. El dolor residual tuvo una media de 1,4/10 en la escala NRS. El 70,4% retomó su trabajo y actividad deportiva sin limitaciones. La rigidez articular fue la complicación más frecuente.
Conclusión:
El tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias de los metacarpianos, mediante técnicas percutáneas, mini-invasivas o abiertas, permitió que el 92,6% de los pacientes alcanzara un rango TAM excelente/bueno.