Epidemiología y contexto de lesión en rotura aguda del tendón de Aquiles tratadas quirúrgicamente.
Resumen
ResumenIntroducción: La rotura aguda del tendón de Aquiles es una lesión frecuente en adultos físicamente activos, con factores de riesgo que varían según la edad y el contexto de la lesión.
Objetivo: Describir las características clínicas, contexto de lesión y factores de riesgo en pacientes con rotura aguda del tendón de Aquiles tratados quirúrgicamente.
Materiales y Métodos: Estudio observacional retrospectivo basado en encuestas a 30 pacientes operados entre 2021 y 2025. Se analizaron variables clínicas, antecedentes farmacológicos, nivel de actividad física y mecanismo de lesión.
Resultados: La edad media fue 49 años, con predominio masculino (86,6%). El 76,7% de las roturas ocurrieron en contexto deportivo. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 27,6 kg/m². El 26,6% de los pacientes refería uso crónico de estatinas. Se halló asociación significativa entre mayor IMC y menor actividad física semanal (p=0,0122), así como entre rotura espontánea y uso de estatinas (p=0,0152). Las roturas deportivas se asociaron a mayor talla y mayor nivel de entrenamiento.
Discusión: Los hallazgos refuerzan el rol combinado de factores mecánicos y no mecánicos en la fisiopatología de esta lesión. Las roturas espontáneas mostraron una mayor frecuencia en mujeres, con menor talla y uso de estatinas, apoyando la influencia de factores sistémicos, como se ha sugerido en estudios previos.
Conclusión: Las roturas deportivas fueron más frecuentes en pacientes jóvenes, activos y con menor IMC. El uso de estatinas se asoció a roturas espontáneas, lo que sugiere su rol como factor de riesgo no mecánico.
Palabras clave: Tendón de Aquiles, rotura aguda, estatinas, actividad física, índice de masa corporal, cirugía.